Rivera

Capital departamental

  • Rivera es la ciudad capital del Departamento homónimo, ubicado en el norte del País. Su fundación data de 1867, en la frontera con la República Federativa de Brasil. En su ubicación es frentista a la ciudad brasileña de Santana do Livramento, en el estado de Rio Grande del Sur conformando ambas una conurbación binacional. Existe una interrelación coordinada entre ambas ciudades en cuanto a conectividad de infraestructuras, servicios, espacios públicos compartidos, etc. 
  • Superficie total de la Ciudad: 5002há (suelo urbano y suburbano-fuente: DINOT)  
  • Relieve principal: La topografía del país y en particular de este sector se caracteriza por ser una penillanura poco ondulada en la que afloran rocas sedimentarias, caracterizándose geomorfológicamente como “Cuenca Sedimentaria del Noreste” (Panario, 1986). Se destacan la Cuchilla de las Tres Cruces (310m) y la Cuchilla de la Palma (250m), las cuales se desarrollan a lo largo de una franja continua con dirección NW-SE, desde Cerro Travieso hasta Chuchilla del Ombú, constituyendo una divisora de agua superficial y subterránea entre el Arroyo Tacuarembó Chico y el Río Tacuarembó (Collazo, 2006). 
  • Rivera se localiza en los ámbitos de las cuencas del rio Tacuarembó. Este rio nace en el departamento de Rivera y su cuenca tiene una superficie de 16.273 Km2. El agua que se utiliza en la cuenca del rio Tacuarembó proviene de fuentes superficiales y de fuentes subterráneas.Las principales obras de aprovechamiento de aguas superficiales registradas en la cuenca son los embalses, represas y tajamares, tomas y reservorios o tanques. Algunos de los usos que se registran a partir de estas obras son para riego, usos termales, turísticos y recreativos, industriales y para consumo humano. 
  • Las fuentes de agua superficial de la ciudad provienen principalmente Arroyo Cuñapirú, subcuenca de la cuenca del rio Tacuarembó. 
  • Clima: cálido y templado con precipitaciones durante todo el año 
  • Precipitación media anual: 1500 mm a 1600 mm.2 
  • Temperatura media anual: 18 y los 18.5 ºC creciendo de S a N2 

Información Demográfica

Último censo del año 2011 datos disponibles en: www.ine.gub.uy.

  • Habitantes: 64.465 habitantes y junto con la ciudad de Santana suman una población de 170.000 habitantes, según el censo del 2011.
    El departamento de Rivera cuenta con una población de 103.473 donde el 92,7% de esa población es urbana. La tasa de crecimiento de la población muestra cifras negativas en el último período intercensal (2004-2011). Es el segundo departamento con mayor porcentaje de afrodescendientes, representando el 12% de sus residentes. 
  • Población de mujeres y varones del Departamento: 53.094 (51%) mujeres / 50.379 (49%) varones. 
  • Densidad promedio de la ciudad: 220 hab./ha edificada. 

Información Socioeconómica

  • % de pobreza: Por otra parte, el 11,7% de los hogares de Rivera se encuentra debajo de la línea de pobreza según datos de la Encuesta Continua de Hogares de 2020, y es de los departamentos con mayor proporción de hogares pobres en el país (el porcentaje nacional es de 8,1%). Según datos del Censo 2011, el 45,4% de las personas tiene al menos una Necesidad Básica Insatisfecha (NBI), proporción significativamente mayor al promedio nacional, según se expresa en el perfil departamental del Observatorio Territorial Uruguay- OPP. 
  • Empleabilidad: Los datos del Observatorio Territorial Uruguay- OPP. para los indicadores del mercado laboral correspondientes a 2020 muestran que la tasa de actividad y empleo se encuentran por debajo del promedio país, 55,2% y 50,4% respectivamente. 
Indicadores de Mercado Laboral de Rivera -Fuente: Observatorio Territorio Uruguay- OPP
  • Tasa de alfabetización: En cuanto a educación el OTU indica que el 2,7% de la población mayor de 15 años de Rivera es analfabeta, el cuál es uno de los porcentajes más altos del país. El 11,4% de la población entre 25 y 65 años tiene estudios terciarios, este porcentaje es mayor en las mujeres que en los hombres (13,7% y 8,9% respectivamente).
Indicadores de Educación de Rivera Fuente: Observatorio Territorio Uruguay- OPP

Sectores y áreas productivas de Rivera

La economía del Departamento tiene cinco pilares principales: ganadería, forestación, agricultura, comercio y minería. El valor agregado bruto (VAB) del departamento a 2014 según el Observatorio Territorio Uruguay-OPP está representado en un 16% por el sector primario, un 32,7% por el secundario, y un 54% por el sector terciario (servicios). Rivera participa con un 2,1% del producto en el total país según estimaciones de actividad económica departamental (2018) expresados en ese Observatorio. La ciudad de Rivera, centro urbano históricamente vinculado a la actividad comercial, turística y a los servicios a la población. En el resto del ámbito de la microrregión, en forma genérica, se encuentran actividades dedicadas mayormente a la producción agropecuaria y forestal. 

Mapas

Medidas de SbN

Videos del proyecto

Contactos

Coordinadora Nacional: Verónica Colman
Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín de Noticias CityAdapt y enterate de las últimas novedades