¿Qué es la Adaptación?

Adaptación al Cambio Climático

Según la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático la adaptación se refiere a los ajustes en los sistemas ecológicos, sociales o económicos en respuesta a estímulos climáticos reales o previstos y sus efectos o impactos. Se refiere a cambios en los procesos, prácticas y estructuras para moderar los daños potenciales o para beneficiarse de las oportunidades asociadas con el cambio climático.

Es decir, los países y las comunidades necesitan desarrollar soluciones de adaptación e implementar acciones para responder a los impactos del cambio climático que ya están ocurriendo y prepararse para los impactos futuros.

La adaptación no está conformada por una única solución. En materia de adaptación, estas soluciones adoptan muchas formas y modalidades, dependiendo del contexto de la población, empresa, organización, país o región, en específico. Muchas naciones y comunidades ya están tomando medidas para construir sociedades y economías resilientes, pero se necesitará una acción y una ambición considerablemente mayor para gestionar los riesgos de manera rentable, tanto ahora como en el futuro. Las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) forman parte de la solución.

El éxito de la adaptación depende tanto de la participación activa de los gobiernos, como de los sectores público y privado, así como de la sociedad civil. Sin duda, es un desafío global que requiere de medidas participativas, transparentes y basadas en la ciencia y los conocimientos locales.

¿Cómo podemos adaptarnos?

Adaptación en ciudades

Actualmente, ya estamos evidenciando los impactos del cambio climático, por eso, además de los esfuerzos necesarios en materia de mitigación, es clave implementar medidas de adaptación. Las ciudades se han convertido en centros de profunda degradación ambiental y concentración de vulnerabilidad de su población debido a la falta de planificación en los procesos de urbanización. Según el Banco Mundial, más del 80% de la población latinoamericana y caribeña vive en áreas urbanas, por lo que resulta clave que las ciudades se adapten a las consecuencias del cambio climático.

La adaptación en ciudades es importante para:

Desarrollo sostenible urbano en medio de la crisis climática

CityAdapt fortalece las capacidades técnicas de los municipios y sus ciudadanos y ciudadanas para analizar los impactos y las vulnerabilidades al cambio climático e identificar Soluciones basadas en la Naturaleza apropiadas.

Actualmente está desarrollando proyectos en Xalapa (México), San Salvador (El Salvador) y Kingston (Jamaica).

Para más información sobre Adaptación al Cambio Climático

Webs de interés:
  • ¿Qué significa adaptación al cambio climático y resiliencia al clima? (UNFCCC)
  • Climate Adaptation (UN)
Factsheet:
  • CityAdapt: Adaptación basada en los ecosistemas en El Salvador, México y Jamaica 2017-2022
Notas informativas:
  • Convertir la AbE en un componente eficaz de estrategias de adaptación equilibradas: Presentación de las notas informativas sobre AbE del PNUMA
  • Explorar el desafío de la adaptación
  • La AbE en los distintos ecosistemas: poner las medidas en su contexto
  • Selección de medidas de adaptación complementarias
  • Desarrollo de los argumentos económicos a favor de la AbE
  • Integración de la AbE en la planificación nacional
  • Adaptación basada en los ecosistemas urbanos: reverdecimiento de las ciudades para luchar contra el cambio climático
Adaptación al cambio climático para ciudades