Los estudios de vulnerabilidad permiten identificar las áreas de mayor peligro ante eventos relacionados con el clima (como derrumbes, deslizamientos, inundaciones, etc.) en función de la exposición, la sensibilidad y la capacidad adaptativa del territorio analizado. Se realizan a través de procesos participativos y de escenarios climáticos que integran a la vez variables climáticas, ambientales y socioeconómicas.
Los análisis permiten además estimar el riesgo de pérdida de servicios ecosistémicos y por lo tanto las necesidades potenciales de adaptación al cambio climático. Este ejercicio es la base para diseñar e implementar soluciones basadas en la naturaleza para fortalecer la resiliencia de las comunidades en sistemas urbanos y periurbanos.
Para más información sobre el desarrollo etapa por etapa de un análisis de vulnerabilidad, puede dirigirse a la pestaña Metodología.
Documentos:

Estudio de vulnerabilidad ante el cambio climático en Xalapa y Tlalnelhuayocan, Veracruz
Octubre 2019

Evaluación de vulnerabilidad socioambiental
en la microcuenca del Arenal Monserrat, San Salvador
Febrero 2020