Restauración riparia

La finalidad de esta restauración es evitar los procesos erosivos y de arrastre de sedimentos al río, incluyendo contaminantes que provienen de las actividades agropecuarias y los asentamientos humanos circundantes.
Restauración ecológica de áreas naturales

Restauración ecológica del “Cerro del Estropajo» con cerca de 4,500 especímenes (arboles, arbustos y plantas comestibles).
Repoblación de Cafetales

El término repoblación forestal es sinónimo de reforestación y se refiere a la introducción de la masa forestal en un terreno que ya la poseía con anterioridad en un tiempo relativamente cercano. Esta medida mitiga el efecto de erosión, a través del sistema radicular que forman un tramado subterráneo evitando que se desprendan elementos, además […]
Conectividad entre parques, avenidas, infraestructura verde

Se ha identificado la comunidad y propuesto un modelo de conectividad entre las principales avenidas a través de infraestructura verde, para ser implementado según las características y posibilidades de la colonia.
Barreras vivas

En el contorno y dentro de las parcelas, se establecen especies vegetales de denso follaje aplicando técnicas de reproducción como la de esqueje. Cuando alcancen su crecimiento máximo constituirán una barrera de material vegetal que protegerá de la erosión los terrenos.
Plantaciones forestales

La siembra de árboles en zonas urbanas contribuye a la reducción de contaminación del aire, ya que los árboles ayudan a filtrar contaminantes del aire. Los árboles son pozos de carbono y así ayudarán a mejorar la calidad del aire en las ciudades.
La Reforestación de la Cuenca Hidrográfica Hope

La cuenca hidrográfica de Hope provee la mayor parte del agua usada para fines domésticos y comerciales en el Área Metropolitana de Kingston.