Panelista(s)
- Marta Pérez-Soba, Dra en impacto ambientales en bosques, investigadora en la Comisión Europea
- Robert Manson, Dr en Ecología, investigador en el Instituto de Ecología (Mex)
- Manuel Winograd, Consultor técnico de WENR
Descargar presentación(es)
Para mayor información, sobre:
-Mapeo y evaluación de ecosistemas y sus servicios (MAES por sus siglas en inglés) – acceda a los sitios web en Inglés aquí y aquí
– La economía de ecosistema y biodiversidad (TEEB por sus siglas en inglés) – acceda al sitio en Inglés aquí
Los artículos mencionados durante el webinar se encuentran disponibles en los siguientes enlaces:
-Bart & de Groot, 2012, The ecosystem services agenda – bridging the worlds of natural science and economics, conservation and development, and public and private policy – Publicación en Inglés
-Mokondoko et al 2016 Assessing the service of water quality regulation by quantifying the effects of land use on water quality and public health – Publicación en Inglés
-Carrión, 2012, Valoración económica de la belleza escénica de la ribera del río Sordo, para el fortalecimiento de un programa de pago por servicios ambientales en Xalapa, Veracruz – Publicación en Español
-Haines-Young & Potschin, 2018 Common International Classification of Ecosystem Services – Guidance on the Application of the Revised Structure – Publicación en Inglés
Podrían indicar si tienen algún caso de éxito en el que se haya implementado el pago por servicios ambientales, repercutiendo en beneficios de incremento de bosque, protección de cuencas, mejora de agua, mejora de la calidad del aire y combate al cambio climático?
Estimada Julia,
Gracias por tu pregunta. En el marco del CityAdapt, no se desarrollan actividades de pagos por servicios ambientales, sin embargo en Xalapa, una de las ciudades del proyecto, sí existe un Programa de Compensación por Servicios Ambientales (PCSAX). Se trata de una iniciativa en la que la Comisión Nacional Forestal, el Gobierno del Estado a través del Fondo Ambiental Veracruzano, el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza y el Ayuntamiento de Xalapa a través de la comisión Municipal de Agua y Saneamiento, hacen aportaciones económicas para apoyar en la conservación de la cuenca del río Pixquiac. Esa cuenca es la segunda fuente de abastecimiento en importancia para la ciudad de Xalapa y provee el 38% del agua. Aquí podrás encontrar un artículo al respecto.
Adicionalmente a ese programa vinculado a CityAdapt, Costa Rica es uno de los líderes regionales en implementación de pagos por servicios ambientales. Podrás encontrar más información en la página web del Fondo Nacional de Financiamiento Forestal.
Esperamos que esta información sea de utilidad.
Saludos!