¿Qué son las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) para la adaptación?

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (Fuente UICN) define las Soluciones basadas en la Naturaleza como “acciones dirigidas a proteger, gestionar y restaurar de manera sostenible ecosistemas naturales o modificados, que ayudan a la sociedad a hacer frente a los efectos adversos del cambio climático de forma efectiva y adaptable, proporcionando simultáneamente bienestar humano y beneficios a la biodiversidad”.
Las SbN abarcan una gran variedad de medidas de adaptación y de mitigación al cambio climático al conservar el medio ambiente, crear hábitats para especies en peligro y reducir las emisiones de carbono. Incluyen una serie de enfoques innovadores como la Adaptación Basada en Ecosistemas (AbE), sobre el cual se funda el proyecto de CityAdapt.
¿Qué califica como SbN?

3 elementos y 5 criterios ayudan a responder ¿Es este enfoque SbN o no?
ELEMENTOS
Ayuda a las personas a adaptarse al cambio climático
CRITERIOS
1. Reduce las vulnerabilidades sociales y ambientales
Aborda explícitamente el cambio climático y la evaluación de la vulnerabilidad climática, así como los beneficios de la adaptación.
2. Genera beneficios sociales en el contexto de la adaptación al cambio climático
Reduce las vulnerabilidades de las personas mediante el uso de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.
mediante un uso activo de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos
3. Restaura, mantiene o mejora la salud ecosistémica
Da soporte, fomenta la conectividad y los múltiples roles de los ecosistemas.
en el contexto de una estrategia de adaptación general.
4. Recibe el respaldo de políticas a múltiples niveles
Opera en distintos niveles (local, nacional, regional).
5. Apoya la gobernanza equitativa y mejora las capacidades
Un enfoque centrado en la comunidad, con perspectiva de género y requiere la participación activa.
SbN en ciudades

Los ecosistemas juegan un papel importante en el mantenimiento de las características naturales que hacen que los paisajes urbanos sean entornos seguros y habitables. Las ciudades dependen de los ecosistemas locales ya que estos le proporcionan una variedad de servicios que benefician directamente a los habitantes urbanos, por ejemplo:
- La provisión de agua de calidad para consumo humano (gracias a la capacidad de regulación de los bosques)
- El drenaje del agua (a través de áreas permeables que infiltran las precipitaciones)
- La provisión de sombra y absorción de calor por el follaje
- O el control de la erosión y prevención de deslizamientos por la vegetación en laderas y en zonas riparias.
Los ecosistemas periurbanos otorgan servicios de aprovisionamiento y regulación de manera más indirecta, como las cuencas hidrográficas que mantienen la calidad y cantidad del agua, así como los humedales, manglares o bosques, que pueden ayudar a mitigar los impactos de las mareas de tormenta en las zonas costeras o prevenir la erosión del suelo en las orillas y cauces de los ríos.
Las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) pueden jugar un papel importante en la reducción de la vulnerabilidad y los riesgos relacionados con el aumento de la temperatura, las inundaciones y la escasez de agua. Pueden reducir la compactación del suelo, mitigar el efecto de isla de calor y mejorar la capacidad de almacenamiento de agua en las cuencas urbanas.
En la práctica, las SbN para la adaptación incluyen enfoques basados en el diseño y la mejora de las infraestructuras verdes y azules como parques urbanos, techos y fachadas verdes, plantación de árboles, conservación de ríos, estanques, así como, otros tipos de intervenciones que utilizan las funciones de los ecosistemas para proporcionar alguna forma de adaptación ante los riesgos climáticos.
Diagrama de SbN en el marco de desarrollo sostenible
Además de las medidas prácticas, las SbN requieren un cambio importante de enfoque en el proceso de toma de decisiones a nivel institucional y de planificación que se resume en tres aspectos principalmente:
- Facilitar la cooperación intersectorial (por ejemplo: obras públicas con medio ambiente y agencias de gestión del agua)
- Aumentar el marco espacial de planificación para diseñar los planes de desarrollo considerando la cuenca donde se encuentran ubicadas las ciudades
- Facilitar la participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones
Las SbN y la Agenda 2030
La consecución de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es una prioridad de los Estados y la comunidad internacional. A través de las SbN, CityAdapt tiene un enfoque integral que le permite contribuir a las metas de los siguientes ODS:





