Asentamientos precarios y cambio climático: Poblaciones resilientes en América Latina y el Caribe

Este Miércoles de CityAdapt presentará herramientas y lecciones aprendidas para asentamientos humanos más resilientes.
Superando barreras: Herramientas tecnológicas y financieras para las Soluciones basadas en la Naturaleza en ciudades

Las SbN son reconocidas a nivel global como soluciones clave para adaptar las zonas urbanas a los impactos climáticos, como el aumento de temperatura, los cambios de patrones de lluvia, la erosión, etc. Proporcionan una serie de beneficios y cobeneficios, incluyendo la mejora de la calidad del aire y la provisión de hábitat para especies, […]
Eco-DRR y SbN para la adaptación

El webinar, moderado por el PNUMA, contará con la participación de Adriana Campelo, Coordinadora Regional de MCR2030, UNDRR, y Félix Francisco Jaime Vaca, Subdirector Cantonal de Planificación Urbanística y del Ordenamiento Territorial de Portoviejo, Ecuador.
Mujeres en la Adaptación al Cambio Climático: una perspectiva de género en América Latina y el Caribe

El miércoles 8 de marzo, de 10:00 A.M a 11:00 A.M. (hora Panamá, GMT-5), se celebra el webinar Mujeres en la Adaptación al Cambio Climático: una perspectiva de género en América Latina y el Caribe.
Oportunidad de financiamiento para la adaptación al cambio climático en ciudades

El Fondo Global para la Adaptación basada en Ecosistemas o Global Eba Fund (GEBAF), coordinado por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), apoya iniciativas que buscan implementar y escalar la Adaptación basada en Ecosistemas (AbE).
Huella de Carbono de Nature4Cities

Este webinar presenta la Huella de Carbono de Nature4Cities, una herramienta para mitigar las emisiones de las ciudades con Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN).
Escalonando las SBN en Ciudades de ALC: de pilotaje a la planificación

La publicación del Sexto Informe de Evaluación del segundo grupo de expertos del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) en febrero 2022 resalta la alta vulnerabilidad de las zonas urbanas de América Latina y el Caribe, cuya población se encuentra particularmente expuestas al cambio climático. Este webinar tiene como objetivo resaltar los mensajes clave de este […]
EPIC: un modelo para establecer alianzas entre universidades y ciudades para la adaptación

EPIC-N, siglas en inglés para la Red de Alianzas Educativas para la Innovación en Comunidades, apoya a universidades y organizaciones locales a actuar directamente para el bienestar de las comunidades, especialmente en temas de adaptación al cambio climático. El modelo EPIC aborda problemas con la adaptación urbana al cambio climático y contribuye a resolver problemas de […]
Implementación de SbN Urbanas y trabajo con asentamientos informales en Belo Horizonte, Brasil

EPIC-COMPASSO es una asociación innovadora que combina el conocimiento y las habilidades de actores de la academia, el gobierno y las comunidades en Belo Horizonte, Brasil. Implementa intervenciones de adaptación al cambio climático en áreas vulnerables de la ciudad para desarrollar la resiliencia a los impactos climáticos, incluidas las inundaciones, los deslizamientos de tierra y […]
Diálogo sobre el Fondo Global para la Adaptación Basada en Ecosistemas y las barreras para implementar SbN

En enero 2020, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lanzaron conjuntamente el Fondo Global para la Adaptación Basada en los Ecosistemas (GEbAF). El fondo de 20 millones de euros, financiado por el Ministerio Federal de Medio Ambiente de Alemania, […]